La educación emocional en su conjunto, sus competencias y micro competencias, pueden ayudarnos de manera sustantiva a asumir diversos desafíos de la connivencia escolar en las escuelas. Esto puede ser a nivel de estudiantes, docentes, asistentes de la educación o padres y apoderados; todos según su etapa y características particulares tienen desafíos y fortalezas en este ámbito. En este sentido se puede facilitar, al fomentar el desarrollo en estos ámbitos, ambientes educativos positivos y nutritivos. Así, los cuatro focos de la educación emocional nos ayudan a en la escuela con algunas de estas manifestaciones:
Autoconocimiento emocional:
- Mejora el reconocimiento y la designación de las propias emociones.
- Mayor capacidad para entender las causas de los sentimientos.
- Reconocimiento de la diferencia entre sentimientos y acciones.
Manejo de las emociones
- Menor cantidad de bromas, peleas e interrupciones de la clase.
- Mayor capacidad para expresar adecuadamente el enojo, sin pelear.
- Menos suspensiones y expulsiones.
- Menos comportamiento agresivo o autodestructivo.
- Más sentimientos positivos sobre ellos mismos, la escuela y la familia.
- Mejor manejo del estrés.
- Menor soledad y ansiedad social.
Aprovechamiento productivo de las emociones
- Más responsabilidad.
- Mayor capacidad de concentrarse en la tarea que se tiene entre manos y de prestar atención.
- Menos impulsividad, mayor autocontrol.
- Mejores calificaciones en las pruebas de rendimiento escolar.
- Empatía: interpretación de las emociones.
- Mayor capacidad para comprender el punto de vista de otra persona.
- Mejora de la empatía y de la sensibilidad para percibir los sentimientos de los otros.
- Mejora de la capacidad de escucha.
Mejora de las relaciones personales
- Mejora en la resolución de conflictos.
- Mejor actitud positiva en la comunicación.
- Mayor preocupación y consideración.
- Mayor cooperación, ayuda y actitud de compartir.
Son muchas las mejorías y ventajas que brinda la educación emocional ya que permite conocer las propias emociones e interiorizar muchos aspectos de la vida propia, para luego poder detectar las emociones de las demás personas, con lo cual se cultivan mejores relaciones interpersonales.