Capacitación en Impresión 3D en el Colegio Bicentenario Nueva Esperanza de Yungay

1024 768 Eduprotic

El Colegio Bicentenario Nueva Esperanza de Yungay fue el escenario de una innovadora capacitación en impresión 3D, realizada por Hipólito Rocha de Eduprotic. Esta actividad buscó acercar los profesores y profesoras a la tecnología de fabricación e impresión en ·D, permitiéndoles conocer sus aplicaciones y beneficios en distintos campos.

A través de la impresión de personajes de videojuegos, objetos funcionales, diseñando proyectos propios y quedaron con archivos “stl” de objetos utilizables en diversas áreas del currículum escolar, como: Planetas, logos, elementos para cuantificar, símbolos, mapas, idiomas y muchas otras alternativas. Los profesores aprendieron sobre el funcionamiento de la tecnología 3D. Además, con esta innovación los educadores pueden abordar aprendizajes a las ciencias, como los tipos de materiales, los efectos de la temperatura en ellos y los cambios de estado de la materia. En matemáticas, se exploraron conceptos de movimiento en el plano 3D, ejes de coordenadas, rotaciones, traslaciones, reflexiones, área y volumen. Y un sinfín de otras posibilidades.

“Durante la capacitación, los participantes pudieron conocer sobre el manejo de programas de diseño 3D, permitiéndoles conectar la tecnología con su impacto en la vida cotidiana.” Comentó Hipólito Rocha.

¿Qué es la impresión 3D?

La impresión 3D, también conocida como fabricación aditiva, es un proceso que permite crear objetos tridimensionales a partir de diseños digitales. Utilizando materiales como plástico, metal o cerámica, la tecnología deposita capa por capa el material hasta formar el objeto deseado. Este método es eficiente, preciso y se aplica en diversas industrias, incluyendo la manufactura, la medicina y la ingeniería.

“Gracias a esta capacitación, los profesores del Colegio Bicentenario Nueva Esperanza de Yungay han dado un importante paso hacia la comprensión y aplicación de la tecnología 3D, lo que les permitirá desarrollar habilidades en proceso de enseñanza y aprendizaje” sentenció Hipólito.

Si quieres implementar esto en tu comunidad educativa escribe a contacto@eduprotic.cl

  • Post Tags:
× Escríbenos Aquí