Tecnología, reciclaje y aprendizaje se unen gracias al servicio de impresión 3D de Eduprotic
Desde la localidad de Huape, una verdadera transformación educativa está en marcha. Gracias al servicio de impresión 3D de Eduprotic, los estudiantes de la Escuela Juan Lavín Alvear están dando vida al proyecto “Metamorfosis Educativa”, una innovadora iniciativa que combina tecnología, reciclaje y educación de manera creativa e impactante.
El proyecto involucra a estudiantes de quinto, sexto y séptimo básico, quienes han aprendido a diseñar e imprimir en 3D materiales didácticos pensados especialmente para sus compañeros más pequeños de niveles NT1 y NT2. Uno de los productos estrella es un juego interactivo para aprender los números del 1 al 10, impresos en tercera dimensión, que permite a los niños desarrollar habilidades matemáticas a través de la manipulación concreta y el juego.
“Los niños diseñaron un juego con los números, los cuales son de diferente tamaño, pero que le ayudan en habilidades matemáticas. Por ejemplo, el tres es de un tamaño, el seis de otro y el nueve de otro. Si pones el tres sobre el nueve quedan del mismo porte que el nueve, lo que ayuda a que los niños entiendan la lógica matemática”, explicó Ana Lagos Rebolledo, profesora encargada del establecimiento.
Eduprotic no solo ha entregado la tecnología necesaria, sino que ha acompañado el proceso de formación y diseño, impulsando el uso pedagógico de la impresión 3D y fomentando el trabajo interdisciplinario. A esto se suma un valioso componente medioambiental: el filamento utilizado para imprimir proviene de botellas plásticas recicladas, lo que convierte cada creación en una acción concreta contra la contaminación.
Durante la muestra del proyecto, se hicieron presentes autoridades como el seremi de Medioambiente del Biobío, Pablo Pinto Valenzuela, quien valoró el esfuerzo de los estudiantes al unir aprendizaje, creatividad y conciencia ecológica: “Aquí hay un ejemplo potente de cómo los niños pueden aprender tecnología, aportar a su comunidad educativa y cuidar el medioambiente reutilizando lo que otros desechan”.
El momento contó además con la visita de estudiantes y docentes de otros establecimientos interesados en replicar la experiencia, como el Liceo Alonso de Ercilla, Liceo Homero Vigueras Araneda, Escuela Arturo Prat y Escuela Leoncio Araneda Figueroa. También participaron el director comunal de Educación, David Cid Parra, y el director provincial de Educación, Carlos Rebolledo.
Desde Eduprotic, nos sentimos orgullosos de ser parte de esta “metamorfosis educativa” que demuestra cómo la tecnología puede ser una herramienta para transformar el aprendizaje, construir comunidad y cuidar el planeta, todo al mismo tiempo.
¿Te gustaría implementar esta experiencia en tu escuela o liceo? ¡Contáctanos y comienza a enseñar en 3D!
















